Ir al contenido principal

Ermita de San Urbez de Ceresola.






Domingo 4 de agosto de 2013, Carlos de Jorge como Cofrade y su familia acudieron al encuentro de cofrades y romeros de San Úrbez, que por primer año se organizaba. Allí estaban presentes cofrades de Nocito, Albella, La Almolda, lugares ligados a la vida de este Santo.


Tal y como recoge el Tomo III PARTIDO JUDICIAL DE BOLTAÑA VOL I Inventario Artistico de Huesca y provincia, la citada Ermita de San Úrbez está próxima a la confluencia de la carretera local 322, con la pista de acceso a Ceresola, en el interior de un abrigo rocoso, con gran visera, orientado al sur, formando una terraza diminuta y colgada.


Esta ubicada en la partida de Saliallas, propiedad de la casa de Juan Domingo, la ermita es de planta rectangular, con cabecera recta orientada al Sur. Construida en sillarejo y piedra sillar, revocada y encalada. El muro del oeste lo cierra la pared de conglomerado de la propia cueva, que sirve también de cubierta para toda la ermita. El testero está resaltado con un arco solio.



                

La puerta se halla a los pies y es de arco de medio punto con una arquivolta y tímpano de madera con la fecha pintada de 1889.Sobre la puerta y a la izquierda hay una lápida con la siguiente inscripción epigráfica: "ESTA ERMITA LA IZO AZER __ DE LORENZO GRASA Y CASTAN SAN URBEZ ORA PRO NOBIS AÑO DE 1889"

En el muro este hay na ventanta, en arco de medio punto biselado, parcialmente reutilizada. en la jama decha hay grabada esta inscripción: "AÑO 1889 SAN IUSTO D.D.V.F."

A la ermita se iba de romería el dia 15 de diciembre los vecinos de Cerrésola, y la casa Juan Domingo repartía la Caridad.

La ermita, el paisaje, su historia, su tradición... todo ello configura en conglomerado de sensaciones que nos servirán de escusa para disfrutar de un espacio único, recóndito e inimaginable de nuestra querida Guarguera.



Texto: Karlota Albás
Imágenes: S.Carlos Albás


Comentarios

Entradas populares de este blog

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia pued...

LA CASA CHANTRE EN LAGUARTA

Tanto en la presentación del Libro en Sabiñánigo, como en Laguarta, al hablar de Casa Chantre, se comentó que los mayores no la recordaban.  Por eso estas líneas, son para recordar lo que ya nos habéis oído de palabra o se cita en el Libro “ Laguarta, la Roma del Serrablo ”. Resumimos para no cansar.  La familia Villacampa, a partir del siglo XII esta vinculada a la localidad del mismo nombre (hoy Pardina del mismo nombre cercana y Monte del Estado). Allí existió Casal, con casa fortificada y anexos. Infanzones que desde allí se extienden a Gillué, a todo el Valle del Serrablo y a los Somontanos (Casbas, Biarge, Morrano….). Recordar sus inclusión en los  llamados“ Nobles de la Blanca”.  En el siglo XV, después de la crisis del siglo anterior y lo que significó, uno de los miembros de la Casa Original de Villacampa, se casa en Laguarta. Se trata de Beltrán Villacampa y se casa con Elvira de Puértolas. Tienen un hijo Pedro Villacampa Puértolas, que se ca...

Santa Águeda 2025

Laguarta amanecía Blanca esta mañana de sábado, como se anunciaba por la famosa Borrasca Express,  y es que hoy día 8 de febrero, era día  elegido para evocar la fiesta, costumbre y tradición de Santa Águeda en Laguarta.     Y es que como dice el refrán:   "Ta la Candelera una nevadera. Ta San Blas un palmo más y Ta las Aguedetas, a nieve hasta la bragueta"   El hecho es que el día 5 de febrero se ha convertido en el día de mando de las mujeres, en Laguarta, en nuestro Valle, en Aragón, ...  el día de Santa Águeda ,  de modo más o menos despótico, es el día en que las mujeres ejercen su dominio sobre los hombres. Fiesta interesante y digna de detenerse para analizar, porque  como canta La Ronda de Boltaña "Echa la cuenta, zagala, echa la cuenta de a cuanto sale el pizco que hoy te dejarán dar!: Trescientos sesenta y cuatro días serán otros los que pizcarán." https://youtu.be/U7i2ZFJ_Qag?si=MCJ8_BYRXrI7CBLp Nosotros no tenemos alcaldesa inocen...