Ir al contenido principal

¡Felicidades Perico!


Porque noventa y cuatro años no se cumplen todos los días, porque decidiste hacernos participes de tu dicha esta entradica va dedicada para ti y los tuyos. 



 

Feliz cumpleaños Don Pedro Sanagustín Lapena, Perico de Justa, nuestro eterno rodandor que tras el café todavía se atrevió a tararearnos la jota de su padre y del Abuelo Garzo:

Yo tengo un compañerito
que en que me siente tocar
si está dormido, despierta
y me acompaña a rondar

Perico es conocimiento popular, transmisor  incansable de la historia, anecdotario, usos, costumbres, refranes, cantas y fiestas de nuestro pueblo. En definitiva, conocimiento, amor y devoción laguarterano en estado puro, transmitido de manera llana, cariñosa, risueña y amable, siempre con una sonrisa para todos aquellos, entre los que nos incluimos, a quienes las historias de la Quinta de la Manga Remangada, nos encantan.

Desde la web de tu pueblo, escaparate de nuevos inventos y tecnologías, como aquellos que hacían que tu nieto Miguel se uniera vía Skype a la celebración, brindamos por tus noventa y cuatro primaveras y por otras tantas más.




Un placer compartir una sobremesa tan señalada junto a ti y tus hermanos: Irene, Lucía y Santiago, tus hijos: Montse, Jesús, Esther y Ana, tus nietos y todos los amigos de Laguarta, que en presencia o en espíritu, te rindieron, te rinden y rendirán pleitesía, orgullosos de compartir con Perico, un eterno enamorado de nuestro pueblo, este día tan especial.

Lucía, Santiago e Irene, acompañando a su hermano Perico en su 94 cumpleaños. 

Lucía, Pascuala y Santiago, Irene, Esther y Perico

Perico rodeado de sus hijos: Jesus, Montse, Esther y Ana.


De aquí a nada, nos veremos en otra lifara, pero de momento por esta y por tantas que nos quedan por celebrar,

¡Gracias Perico!

Texto e imágenes: Karlota de Casa Jorge.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia pued...

LA CASA CHANTRE EN LAGUARTA

Tanto en la presentación del Libro en Sabiñánigo, como en Laguarta, al hablar de Casa Chantre, se comentó que los mayores no la recordaban.  Por eso estas líneas, son para recordar lo que ya nos habéis oído de palabra o se cita en el Libro “ Laguarta, la Roma del Serrablo ”. Resumimos para no cansar.  La familia Villacampa, a partir del siglo XII esta vinculada a la localidad del mismo nombre (hoy Pardina del mismo nombre cercana y Monte del Estado). Allí existió Casal, con casa fortificada y anexos. Infanzones que desde allí se extienden a Gillué, a todo el Valle del Serrablo y a los Somontanos (Casbas, Biarge, Morrano….). Recordar sus inclusión en los  llamados“ Nobles de la Blanca”.  En el siglo XV, después de la crisis del siglo anterior y lo que significó, uno de los miembros de la Casa Original de Villacampa, se casa en Laguarta. Se trata de Beltrán Villacampa y se casa con Elvira de Puértolas. Tienen un hijo Pedro Villacampa Puértolas, que se ca...

Santa Águeda 2025

Laguarta amanecía Blanca esta mañana de sábado, como se anunciaba por la famosa Borrasca Express,  y es que hoy día 8 de febrero, era día  elegido para evocar la fiesta, costumbre y tradición de Santa Águeda en Laguarta.     Y es que como dice el refrán:   "Ta la Candelera una nevadera. Ta San Blas un palmo más y Ta las Aguedetas, a nieve hasta la bragueta"   El hecho es que el día 5 de febrero se ha convertido en el día de mando de las mujeres, en Laguarta, en nuestro Valle, en Aragón, ...  el día de Santa Águeda ,  de modo más o menos despótico, es el día en que las mujeres ejercen su dominio sobre los hombres. Fiesta interesante y digna de detenerse para analizar, porque  como canta La Ronda de Boltaña "Echa la cuenta, zagala, echa la cuenta de a cuanto sale el pizco que hoy te dejarán dar!: Trescientos sesenta y cuatro días serán otros los que pizcarán." https://youtu.be/U7i2ZFJ_Qag?si=MCJ8_BYRXrI7CBLp Nosotros no tenemos alcaldesa inocen...