Ir al contenido principal

LAGUARTA NEVADA GRACIAS A DORA

 La Borrasca Dora, tiñe de blanco el puente de diciembre, tradicionalmente reservado para nuestra Matacía, con espesores de 40 centímetros.

La primera nevada de la temporada, recogía el nombre de dora, y arrancaba en la anochecida del 4 de diciembre. Desde esa misma noche, hasta el día de la Purísima, sucesivos chubascos teñían y despejaban las imágenes de nuestro pueblo.

Sofía y Natalia disfrutaban de sus primeras nieves en tierras sarrablesas, los primeros muñecos de nieve vestían de vida pausada y calmada de nuestro pueblo. Las idas y venidas para controlar los ganados de los ganaderos, los jugueteos de los perros en la nieve y las paleadas para retirar y hacer transitable la subida a la Plaza Pedro Villacampa y la Avd. de Pilar se hacían a la mañana, y se tornaban blancas de nuevo en la siguiente albada.

Pero nuestro pueblo está precioso. Las "chimeneras" humeantes para intentar dar calor suficiente y confiar que regalen los "tejaus". Diciembre, un mes que este año ha registrado una mínima de -5.9º y una máxima de + 16.9º nos obsequia con imágenes como estas:

 

 

 

 



Unos días, para disfrutar de la Casa, nuestra casa, con brasas, vino caliente (Poncho), baraja, un libro, recuerdos, historia, o simplemente, meditando y buscando nuevas metas y futuro. Dicen que año de nieves, año de bienes. La nieve casi cierra este año anómalo, duro, durísimo, extraño... ojalá sea anuncio de un 2021 diferente y con bienes, pero sobre todo, con salud.

Texto e imágenes: Carlota Albás.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia pued...

LA CASA CHANTRE EN LAGUARTA

Tanto en la presentación del Libro en Sabiñánigo, como en Laguarta, al hablar de Casa Chantre, se comentó que los mayores no la recordaban.  Por eso estas líneas, son para recordar lo que ya nos habéis oído de palabra o se cita en el Libro “ Laguarta, la Roma del Serrablo ”. Resumimos para no cansar.  La familia Villacampa, a partir del siglo XII esta vinculada a la localidad del mismo nombre (hoy Pardina del mismo nombre cercana y Monte del Estado). Allí existió Casal, con casa fortificada y anexos. Infanzones que desde allí se extienden a Gillué, a todo el Valle del Serrablo y a los Somontanos (Casbas, Biarge, Morrano….). Recordar sus inclusión en los  llamados“ Nobles de la Blanca”.  En el siglo XV, después de la crisis del siglo anterior y lo que significó, uno de los miembros de la Casa Original de Villacampa, se casa en Laguarta. Se trata de Beltrán Villacampa y se casa con Elvira de Puértolas. Tienen un hijo Pedro Villacampa Puértolas, que se ca...

Santa Águeda 2025

Laguarta amanecía Blanca esta mañana de sábado, como se anunciaba por la famosa Borrasca Express,  y es que hoy día 8 de febrero, era día  elegido para evocar la fiesta, costumbre y tradición de Santa Águeda en Laguarta.     Y es que como dice el refrán:   "Ta la Candelera una nevadera. Ta San Blas un palmo más y Ta las Aguedetas, a nieve hasta la bragueta"   El hecho es que el día 5 de febrero se ha convertido en el día de mando de las mujeres, en Laguarta, en nuestro Valle, en Aragón, ...  el día de Santa Águeda ,  de modo más o menos despótico, es el día en que las mujeres ejercen su dominio sobre los hombres. Fiesta interesante y digna de detenerse para analizar, porque  como canta La Ronda de Boltaña "Echa la cuenta, zagala, echa la cuenta de a cuanto sale el pizco que hoy te dejarán dar!: Trescientos sesenta y cuatro días serán otros los que pizcarán." https://youtu.be/U7i2ZFJ_Qag?si=MCJ8_BYRXrI7CBLp Nosotros no tenemos alcaldesa inocen...